6 Peligros Alimentarios que Causan Problemas de Salud

peligros alimentarios

Muchas veces no pensamos en la composición de los alimentos que compramos porque creemos que no se debe poner nada “malo” en el mercado y confiamos en ello. Los últimos dos años definitivamente nos han convencido de que efectivamente hay sustancias malas en los alimentos que se nos ofrecen, y que son peligros alimentarios considerando que varios productos alimenticios han sido retirados de los estantes de nuestras tiendas. A continuación, te traemos seis compuestos que debes evitar, cuáles son sus efectos en nuestra salud, y cuáles son las normativas y leyes sobre cada uno.

  • 1. Bisfenol A

El bisfenol A (BPA) es uno de los peligros alimentarios que a menudo se encuentra en los envases de ciertos alimentos y bebidas, así como en el revestimiento de las latas (por ejemplo, las de tomate), informa Healthline . Muchos estudios han demostrado que este mismo químico puede llegar a los alimentos, lo que puede causar serios problemas de salud. Los resultados mostraron que el BPA tiene un efecto nocivo en el cuerpo, interfiere con el trabajo de las hormonas y, según estudios en animales, puede provocar problemas con la reproducción y aumentar el riesgo de cáncer de mama y de próstata. Este compuesto, desarrollado en la década de 1930, está prohibido en los biberones desde hace 11 años, y desde 2018 también en otros envases de plástico para bebés y niños menores de tres años.

Por ahora, el BPA se puede usar en materiales en contacto con alimentos en la UE. Sin embargo, solo se permite que una cantidad limitada (0,05 mg/kg) se filtre del material al alimento. La UE clasifica esta sustancia como un producto químico tóxico, que, además de la incapacidad de reproducirse, puede causar lesiones oculares graves , irritación del sistema respiratorio y alergias en la piel . Francia ha prohibido por completo el uso de este producto químico en todos los envases de alimentos y en toda la vajilla y los utensilios, y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha propuesto una reducción significativa de la ingesta diaria tolerable. Para evitar daños por su cuenta, realice cambios en su compra cuando vaya a la tienda. Elige alimentos frescos, evita el plástico, y en lugar de las latas de aluminio, busca las de vidrio. Afortunadamente, la mayoría de los plásticos y latas ya no contienen tanto BPA como antes.

  • 2. Ácidos grasos trans

Es un subtipo de ácidos grasos, que se forman al agregar hidrógeno a las grasas insaturadas. Esos ácidos grasos artificiales indeseables se pueden encontrar con mayor frecuencia en productos industriales como margarina, mayonesa, refrigerios y productos de panadería. Sin embargo, su participación está disminuyendo cada año. Debido a una serie de evidencias de efectos nocivos para la salud convirtiéndose en uno de los peligros alimentarios, algunos países han regulado los ácidos grasos trans con disposiciones legales. 

Por ello, hoy en día una gran cantidad de alimentos industriales contienen más de ellos, lo que no quiere decir que a veces no se puedan encontrar en los alimentos en menor cantidad. Sin embargo, estudios en animales y estudios de observación han demostrado repetidamente que consumir grasas trans causa inflamación y tiene efectos negativos en la salud del corazón. Tanto los ácidos grasos trans naturales como los artificiales pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares al aumentar el colesterol LDL y reducir el colesterol HDL. Por ello, debes limitar la ingesta en tu dieta, y el mayor efecto se conseguirá si, según los expertos, reduces la frecuente y excesiva dieta repleta de productos de bollería.

  • 3. Hidrocarburos aromáticos policíclicos

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) se consideran los principales contaminantes ambientales. Se crean por la combustión de materia orgánica, y lo importante es que se encuentran en los alimentos. La mayoría de los hidrocarburos aromáticos policíclicos tienen propiedades cancerígenas, por lo que es importante saber que son compuestos tóxicos, mutagénicos y genotóxicos que afectan negativamente la salud de todos los organismos vivos. Están asociados con un mayor riesgo de cáncer de riñón, colon, mama y próstata.

Aunque en el pasado se pensaba que esto solo se aplicaba a la carne roja, investigaciones han revelado que tanto el pollo como el pescado a la parrilla pueden tener cierta cantidad de HAP, siendo las principales fuentes la carne ahumada y la carne a la parrilla. En pocas palabras, cuando la carne se asa a la parrilla a altas temperaturas, la grasa gotea sobre las superficies calientes y crea hidrocarburos aromáticos policíclicos volátiles. Además, se puede encontrar en otros tipos de alimentos procesados.

  • 4. Cumarina en canela

La canela es una especia hecha de la corteza interna del árbol Cinnamomum. Si bien se considera que tiene una serie de impresionantes beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de diabetes , cáncer y enfermedades cardíacas, contiene cumarina, un compuesto tóxico que se encuentra en la canela cassia, que tiene algunos efectos nocivos en los humanos. Las investigaciones han demostrado que consumir demasiada cumarina puede dañar el hígado y aumentar el riesgo de cáncer. El límite diario recomendado de cumarina es de aproximadamente 0,05 mg/kg (0,1 mg/kg) de peso corporal o 5 mg al día para una persona de 60 kg. Esto significa que solo de una a media cucharadita de canela Cassia podría superar el límite diario.

Si desea evitar la cumarina, busque otro tipo de canela, llamada canela de Ceilán o "canela verdadera", de la planta Cinnamomum verum. Es más difícil de encontrar en las tiendas (puede que tengas que pedirlo en línea) y más caro, pero contiene niveles mucho más bajos de cumarina.

  • 5. Azúcares añadidos

Los azúcares agregados son otros de los peligros alimentarios, a menudo se denominan "calorías vacías". Es una forma utilizada para dulces y bebidas edulcorantes. Se agrega a los alimentos durante la producción para obtener un sabor mejor y más dulce, pero tiene muchos efectos nocivos para el cuerpo. El azúcar con alto contenido de fructosa, como en muchos jarabes, se ha relacionado con muchas afecciones graves, como la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la enfermedad hepática y el cáncer. Los alimentos con alto contenido de azúcares añadidos también están muy procesados y pueden tener propiedades adictivas, lo que dificulta que algunas personas reduzcan su consumo por su cuenta.

Según múltiples estudios, algunos investigadores han atribuido esto a la capacidad del azúcar para desencadenar la liberación de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro. Para reducir su consumo de azúcar agregada, limite las bebidas endulzadas con azúcar , como refrescos y jugos de frutas, y solo ocasionalmente coma bocadillos y postres procesados.

Este año, expertos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) completaron una evaluación integral de riesgos del azúcar en la dieta y su posible conexión con problemas de salud. Aunque todavía no han podido determinar el límite superior de ingesta tolerable, han llegado a valiosas conclusiones, así como recomendaciones para futuras investigaciones que intentarán complementar el conocimiento existente.

  • 6. Mercurio en algunos pescados

El pescado es una proteína animal extremadamente saludable, pero ciertos tipos pueden contener altos niveles de mercurio, una de las toxinas más conocidas por ser uno de los mayores peligros alimentarios. 

Sin embargo, los riesgos son constantes. Por ejemplo, el consumo múltiple de atún y lubina en una semana durante un largo período de tiempo puede tener consecuencias toxicológicas para los consumidores. Además de ellos, el pez espada es un potencial portador de mercurio porque es una especie longeva y, por lo tanto, existe una posibilidad muy alta de bioacumulación de mercurio en su organismo. Por las razones anteriores, no se recomienda su consumo en grandes cantidades durante un largo período de tiempo.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: claudia ceballos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir