Quesos de la gastronomía española

quesos españoles

Los quesos españoles resultan deliciosos y muy conocidos. En España, el queso de oveja y de cabra está muy presente, y el resultado es delicioso. Entonces, ¿cuáles son los quesos que tiene que probar cuando esté en España?

En este artículo describimos 6 quesos de la gastronomía española sin los que no puedo vivir. Y, una vez que los pruebes, ¡no estoy segura de que tú tampoco puedas hacerlo! Pero antes, ¿cómo distinguirlos?

Es importante saber que en estos quesos dependiendo su consistencia es su sabor, es decir, si el queso es duro entonces su sabor será picante y más fuerte, si el queso es blando entonces será cremoso y suave pero si por el contrario el queso resulta muy blando será mucho más parecido a la leche.

¿Cómo diferenciar un queso español?

Los quesos españoles se pueden dividir en tres grandes categorías, así los puedes diferenciar:

  • Queso fresco: Queso fresco, sin curación ni envejecimiento.
  • Queso semicurado: Queso semicurado, con dos o tres meses de curación.
  • Queso curado: Queso curado, con al menos cuatro meses de curación en bodega o cueva.

La mayoría de los españoles consumen principalmente queso fresco y semicurado, la mayor parte del tiempo. Estos son los quesos de todos los días, y todos los bares de España los sirven como simples tapas y aperitivos.

Pero es en la tercera categoría, el queso curado, donde está la verdadera magia. Estos quesos curados, los de sabor más fuerte, más intenso y más caro, son materia de leyenda y tradición.

¿Cuáles son los quesos tradicionales o protegidos en España?

 quesos españoles

Al igual que el jamón y el vino, España regula la producción de quesos en función de cómo y dónde se elaboran. Existen 27 denominaciones de origen de quesos españoles protegidos, que controlan las formas de elaboración de los quesos tradicionales y los lugares concretos de los que deben proceder.

Lo verá marcado en las etiquetas como D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) o I.G.P. (Indicación de origen Protegida). Al igual que los sellos de control de calidad, te permiten saber que estás comprando un queso elaborado de forma tradicional, en su lugar tradicional.

Hay varios tipos de queso español, te presentaremos los principales:

 Manchego

Es el queso más famoso de España. Aparece en algunas de las obras literarias más importantes de España, como el Quijote de Cervantes, y representa casi un tercio de la producción tradicional de queso en España cada año.

Elaborado a base de leche de oveja manchega, lo que lo hace característico y especial para el paladar es un queso blanco blanco muy rico su sabor es un tanto suave.

Los restaurantes de tapas de todo el mundo venden queso manchego, ¡y con razón! Su textura firme y su sabor inofensivo, no demasiado salado ni dulce, lo convierten en el acompañamiento perfecto para la mayoría de las comidas.

Al igual que muchos quesos españoles, el manchego utiliza leche de oveja 100% sin pasteurizar. La D.O.P. del Manchego abarca la región del centro-sur de La Mancha, que (junto con la raza local de ovejas manchegas) da nombre al queso.

Cabrales

Un plato de queso Cabrales del norte de España.
Puede que huela como un pie de adolescente, pero el Cabrales es un queso sabroso.
Mezcla de leches de vaca, oveja y cabra sin pasteurizar, este curioso queso azul procede de la región norteña de Asturias.

¿A qué sabe? A una especie de queso azul con esteroides.

El Cabrales es un queso azul semiduro, con 2-4 meses de curación. También huele a pie de adolescente (en el buen sentido, como sólo el queso puede hacerlo). Pero no dejes que eso te desanime, porque es un queso muy sabroso. Es salado, ácido y muy cremoso.

De hecho, el Cabrales es tan bueno que en 2018 un restaurante pagó más de 14.000 euros por una sola rueda. Así que, si eso no lo convierte en uno de los mejores quesos españoles, ¡no sé qué lo hará!

Además, se pega al paladar como ninguna otra cosa, así que asegúrate de tener a mano una copa de jerez dulce para bajarlo.

Elaborado a base de leche de cabra es un queso cremoso blanco y a veces un poco verde con un aroma intenso y sabor un tanto picante.

 Pasiego

Es un queso elaborado a base de leche de vaca desnatada, su consistencia es sumamente blanda y tiene olor y sabor a leche, este tipo de queso debe consumirse de forma inmediata.

Cádiz

Queso con un sabor sumamente fuerte, se debe consumir antes de los 20 días para que aun conserve su sabor.

Torta de Casar

 quesos españoles

Un plato de queso de torta del casar, de España.
Muchos quesos españoles no son, estrictamente hablando, vegetarianos. Al igual que muchos quesos europeos, se necesita una enzima animal llamada cuajo para ayudar a separar la cuajada de la leche del suero.

Pero ahí es donde la Torta del Casar resulta útil. Este queso, elaborado con leche de oveja merina sin pasteurizar, utiliza un cardo local para cuajar la leche.

Como resultado, el queso tiene un sabor ligeramente amargo y "pegajoso". Es ciertamente único, y a pesar de estar curado durante al menos 2 meses, el centro sigue siendo pegajoso como el que más.

Puede untar este queso fundido, salado y con sabor a fruta en el pan junto con un vino tinto amargo y tánico. O bien, ¡simplemente llévatelo a la boca!

Mahón

El queso Mahón de España, ¡listo para la venta!

De acuerdo, hay algunos quesos de leche de vaca. El Mahón es uno de ellos, ¡y es todo menos ordinario!

Nunca he conocido a alguien a quien no le guste el Mahón, y si lo hiciera, no me fiaría de él. Este queso desmenuzable y mantecoso tiene tanto sabor a nuez que es casi dulce, y los queseros lo frotan con pimentón mientras se cura para darle más sabor.

Se puede encontrar Mahón elaborado con leche cruda o pasteurizada, pero es la versión de leche cruda la que se considera mejor. Llamado "Mahón Artesano", este sabroso producto estará curado durante al menos 2 o 3 meses.

Y el mejor de los mejores tendrá un suave sabor a mar, transportado desde la isla de Menorca donde se elabora.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: claudia ceballos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir