Es mejor comer fruta y verdura cultivada con abono ecológico
Desde hace años, la Ciencia tiene evidencia de que una alimentación sana y equilibrada es un pilar fundamental para la salud. Ahora es mucho más habitual que nos interese saber qué es lo que comemos y cómo nos afecta. La premisa parece ser “volver a lo natural”. En este punto, el uso de abono ecológico juega un papel fundamental.
En tal sentido, buscamos alimentos cosechados en las condiciones más naturales posibles, donde el método de producción proteja el ecosistema y emplee prácticas naturales. Esta tendencia ha generado un incremento en el uso de abono ecológico, para producir alimentos de mayor calidad lo que va de la mano del cuidado ambiental.
Importancia del uso del abono ecológico
Los hallazgos científicos indican que debemos preferir los alimentos de origen vegetal, que han sido cultivados con abono ecológico, sin pesticidas y/o sin cualquier sustancia química de origen sintético. Además el empleo de abonos ecológicos ayuda a prevenir la pérdida de la biodiversidad, aumenta la fertilidad del suelo y mantiene la calidad del agua.
Las frutas y verduras cultivadas con abono ecológico contienen más polifenoles y antioxidantes. Esto se debe a que la producción convencional de vegetales bombardea las plantas con altas dosis de compuestos nitrogenados, lo que las lleva a utilizar más energía para un crecimiento rápido, disminuyendo sus propios nutrientes esenciales.
Beneficios para la salud de los vegetales orgánicos
A nivel mundial el consumo de frutas y verduras orgánicas aumenta constantemente. Al convertirse en la referencia en el sector de la nutrición, esta nueva tendencia fundamental permite a los consumidores beneficiarse de las ventajas de este tipo de alimentos para el buen funcionamiento del organismo.
Los antioxidantes contenidos en las frutas y vegetales de origen ecológico ayudan a combatir los captadores de electrones, también conocidos como radicales libres. Estos son moléculas inestables que pueden, por ejemplo, atacar el ADN y causar daños a los tejidos y órganos.
Según varios estudios, los amantes de los alimentos orgánicos tienen menos probabilidades de enfrentarse a ciertas enfermedades que se ven favorecidas por el consumo de alimentos producidos en forma ordinaria, ya sea debido a sus métodos de producción o a sus materias primas.
Adicionalmente a sus beneficios terapéuticos, los productos provenientes de los cultivos orgánicos tienen un sabor auténtico inigualable. Y esto es importante para introducir vegetales en la dieta de los niños que son reacios a comerlas.
Beneficios del abono ecológico para el ambiente
Desde el punto de vista ambiental el empleo de abono ecológico, y en general de la agricultura sustentable, puede ayudar a remediar la mayoría de los grandes problemas que atacan a nuestros ecosistemas.
Al comer frutas y verduras orgánicas, también se lucha contra el calentamiento global. Las emisiones de gases de efecto invernadero están limitadas por el uso de fertilizantes ecológicos, que no emiten CO2. Por lo tanto, la agricultura ecológica es un verdadero activo para el planeta.
En conclusión, además de respetar al planeta, la comida orgánica es gratificante para la salud pues permite entre otros:
- Estimular el sistema inmunológico.
- Activar los mecanismos de defensa del organismo y reducir el riesgo de diversas enfermedades.
- Evitar las alergias alimentarias, como la sensibilidad química múltiple, causada por la presencia de componentes sintéticos en los alimentos.
Deja una respuesta